Objetivos
Proporcionar los conocimientos teóricos introducidos por la nueva normativa sobre la Ley de Igualdad, la cual ha modificado sustancialmente tanto el Estatuto de los trabajadores, la Seguridad Social y el Procedimiento laboral. Dar las claves para la puesta en marcha de un plan de igualdad desde un enfoque eminentemente práctico. Conocer el papel a desempeñar por los trabajadores y la negociación colectiva en los planes de igualdad. Analizando la incidencia de los planes de igualdad dentro del contexto de las pymes, entender el plan de igualdad como un elemento más dentro de la Responsabilidad Social Corporativa de la Empresa dentro de las Políticas de Recursos Humanos.
Descripción
Unidad 1: Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres
- Objeto y aspectos generales de la ley 3/2007
o Aspectos generales de la ley 3/2007
- Medidas, novedades e impacto de la ley 3/2007
o Novedades de la ley 3/2007
o Impacto en el ámbito social y empresarial de la Ley 3/2007
- Modificaciones introducidas en el estatuto de los trabajadores
o Modificaciones introducidas en la Ley General de la Seguridad Social
o Modificaciones en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales
o Modificaciones en la Ley sobre infracciones y sanciones del orden social
- Normativa europea
o Acciones positivas y discriminación indirecta
o Principio de igualdad de oportunidades e igualdad de trato para hombres y mujeres en asuntos de empleo y ocupación
o Género y transversalidad I
o Género y transversalidad III
Cuestionario de Autoevaluación UA 01
Unidad 2: Integración de los planes de igualdad en la empresa
- Definición de responsabilidad social corporativa
o Características
- Perspectiva de gestión: La gestión de la igualdad
- Valores e igualdad
- Acciones para hacer evolucionar una cultura a la perspectiva de género
o El modelo de Mc Kinsey
- La conciliación: Gestión de valores o Conciliación: posibles soluciones
o Permisos y licencias
o Gestión del tiempo
o Ayudas económicas
o Oferta de servicios a las personas empleadas
Cuestionario de Autoevaluación UA 02
Unidad 3: La planificación de la igualdad en la empresa
- ¿Qué es planificar la igualdad?
- ¿Cómo se ha de llevar a cabo la planificación de la igualdad?
o Alcance de las medidas a adoptar: las acciones positivas como herramientas para corregir situaciones discriminatorias
o La obligación empresarial de negociar y, en su caso, adoptar medidas correctoras de situaciones de discriminación
- El plan de igualdad
o Ámbito subjetivo de la obligación de elaborar un plan de igualdad I
o Ámbito subjetivo de la obligación de elaborar un plan de igualdad
o ¿Cómo y cuándo se debe proceder a la negociación de un plan de igualdad?
o Actores implicados en la elaboración del plan de igualdad
- Metodología para la elaboración de planes de igualdad
o Fase 1: Diagnóstico y benchmark
o Fase 2: Elaboración del plan de igualdad
o Fase 3: Comunicación y sensibilización
o Fase 4: Implementación y seguimiento
- Consecuencias del incumplimiento en materias de igualdad y nuevas competencias de los trabajadores y trabajadoras
o Nuevas competencias de la representación legal de los trabajadores y trabajadoras en materia de planificación de igualdad
Cuestionario de Autoevaluación UA 03
Unidad 4: Claves para la puesta en práctica de un plan de igualdad
- Claves para la implantación efectiva de un plan de igualdad
o Cultura de cambio
o Costes y beneficios de los planes de igualdad I:
o Costes de personal
o Costes y beneficios de los planes de igualdad II: Con relación a los beneficios
- Ventajas e inconvenientes para las pymes o Conciliación I
o Conciliación II
o Subvenciones
- Planes de igualdad y funcionariado público
o Salud Laboral
- Distintivo empresarial en materia de igualdad
- El papel de las nuevas tecnologías en la conciliación
o Brecha digital
o El reto de la conciliación
- Protocolo acoso sexual en la ley de igualdad
o Legislación
Cuestionario de Autoevaluación UA 04
Actividad voluntaria
Actividad obligatoria