Objetivos
El objetivo general de este curso de formación es que los estudiantes aprenden los conceptos generales, herramientas básicas y los mercados electrónicos para convertirse en profesionales del marketing. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Dominar las principales características del marketing online para tomar decisiones más adecuadas para cada momento. Entender los conceptos, estrategias y herramientas fundamentales del marketing en línea que le ayudará a desarrollar, expandir los negocios existentes o crear nuevas empresas. Aprender de una manera práctica, con ejemplos reales que podrían aplicarse en el trabajo futuro.
Descripción
Unidad didáctica 1: Cómo atraer navegantes a un sitio Web
- Estrategias online, posicionamiento en buscadores y publicidad online
1.1. Estrategias online
1.2. Posicionamiento en buscadores
1.3. ¿Cómo actúan los buscadores?
1.4. KEYWORDS (palabra clave), TITLE, META y URL
1.5. HTML Body structure
1.6. Algunos consejos adicionales
1.7. Publicidad online
1.8. Banners
1.9. Ventajas de la publicidad online
1.10. Cómo se contrata la publicidad online
- Programas de afiliación, email marketing y estrategias offline
2.1. Programas de afiliación
2.2. E-mail marketing
2.3. Estrategias offline
- La comercialización del sitio Web
3.1. Herramientas de promoción
3.2. La fidelización de los visitantes
Unidad didáctica 2: Conceptos, Características y Modelos de Mercados Electrónicos
- Los procesos productivos y el e-business
- B2B, Business to Business
2.1. El concepto de B2B
2.2. Tipos de mercads electrónicos y transaciones B2B
2.3. Clases de materiales comercializados en el B2B
2.4. Mercados B2B verticales
2.5. Mercados B2B horizontales
2.6. Servicios B2B
- La cadena de suministración en el B2B
3.1. La relación en la cadena de suministración en el B2B
3.2. SCM, Supply Chain Management
3.3. Beneficios de Internet y el B2B para la cadena de suministración
- Los ERP (Enterprise Resource Planning)
4.1. Introducción
4.2. ¿Por qué utilizar un ERP?
4.3. Ventajas e inconvenientes
- Los negocios electrónicos
5.1. Internet en los negocios
5.2. Tienda o negocio virtual
Unidad didáctica 3: Los e-marketplaces
- Definición, características y ventajas de los e-marketplaces
1.1. Introducción
1.2. Definición y características
1.3. Ventajas de participar en un e-marketplaces
1.4. Ejemplo de e-marketplace 2. Clasificación de los e-marketplaces
2.1. E-marketplaces públicos y privados
2.2. E-marketplaces privados: sell-side y buy-side
2.3. E-marketplaces públicos (many to many)
2.4. Los distribuidores y el comercio electrónico B2B
- Ventas directas de los fabricantes al consumidor (M2C)
3.1. Definición del modelo M2C
3.2. Los infomediarios
3.3. Los metamediarios
- El conflicto entre canales
4.1. Cómo se produce el conflicto entre canales
4.2. Cómo evitar el conflicto entre canales
- Los medios de pago
5.1. Los medios de pago con tarjeta
5.2. TPV Virtual
5.3. Paybox
5.4. Otros medios de pago
Unidad didáctica 4: El m-marketing 1. Principios generales del Mobile Marketing
1.1. Del 1G al 4G: las generaciones de comunicaciones móviles
1.2. Cómo funciona una red de telefonía móvil
1.3. Ventajas de un ámbito inalámbrico para el e-marketing
1.4. Elementos que contribuyen a potenciar el desarrollo del m-marketing
- M-Marketing: principales aplicaciones
2.1. Definición, características y ventajas
2.2. Banca móvil
2.3. Pagos con el móvil
2.4. Compras inalámbricas
2.5. Publicidad dirigida
2.6. Juegos móviles o advergaming
2.7. Servicios personalizados
2.8. Aplicaciones móviles para B2B
2.9. Telemedicina: una realidad con mucho futuro
- Mobile Marketing basado en la localicación
3.1. Introducción
3.2. Publicidad basada en localización
3.3. Nuevas tendencias en la geolocalización
3.4. Barreras a las soluciones basadas en la localización
3.5. La tecnología RFID y el control de la cadena de suministración
Unidad didáctica 5: Cómo construir y promocionar un sitio Web
- Plataforma: el proceso de construcción de un sitio Web
1.1. Definición de objetivos, front-office y back office
1.2. Fases del proceso de construcción de un sitio Web
1.3. Seleccionar un modelo de hospedaje o alojamiento Web (hosting)
1.4. Registrar un nombre de un dominio
1.5. Crear y administrar el contenido
1.6. Diseñar el sitio Web
1.7. Cómo construir el sitio Web y probarlo
- Presentación: el diseño efectivo de un sitio Web
2.1. La estructura de un sitio Web
2.2. La página de bienvenida (homepage)
- Navegabilidad
3.1. Importancia de la navegabilidad
3.2. Las barras de navegación
3.3. Los mapas de los sitios Web
3.4. Herramientas de búsqueda y ayudas
3.5. Consistencia
3.6. Rentabilidad
3.7. Apariencia
3.8. Control de calidad
3.9. ¿Quién construye los web sites?
3.10. Los contenidos
3.11. Las cookies
- La arquitectura Web
4.1. Modelos de Web
4.2. Arquitectura de la información
4.3. Diez requisitos esenciales del diseño Web
- La seguridad Web
5.1. Introducción
5.2. Firma electrónica
5.3. Protocolo de seguridad
Unidad didáctica 6: Los mercados electrónicos
- Internet como mercado: el comercio electrónico
1.1. Introducción
1.2. Las tres dimensiones del comercio electrónico
1.3. Categorías de comercio electrónico según el vendedor y el comprador
1.4. Etapas en el desarrollo del comercio electrónico
- Los mercados electrónicos
2.1. Componentes del mercado electrónico
2.2. Clientes de los mercados electrónicos
2.3. Vendedores de los mercados electrónicos
2.4. Infraestructura en los mercados electrónicos
- Tipos de puntos de venta en los mercados electrónicos B2C
3.1. Las tiendas virtuales o electrónicas
3.2. Mails electrónicos
3.3. ¿Generalistas o especializadas?
3.4. ¿Globales o regionales?
3.5. ¿Virtuales o click and mortar?
- El comercio electrónico B2C
4.1. Descripción del proceso
4.2. Tamaño y crecimiento del mercado B2C
4.3. Modelos de e-Tailing
Información adicional
Horas | |
---|---|
Formato | |
Proveedor | ADAMS |